Saltar al contenido
fregaderosde.com

Acero Inoxidable

pila, pica, inox,

El material de fabricación indiscutible sigue siendo el acero inoxidable por su durabilidad, facilidad de limpieza e higiene ya que carecen de poros y encajan en cualquier ambiente.

A resaltar la estética que siempre ha tenido por sus acabados en brillo, mate y colores como el negro, gris o cobre entre otros.

Cabe destacar que fueron la primera alternativa a los fregaderos y lavaderos de loza, porcelana y granito, sustituyéndolos con fuerza hace algunos años y en la actualidad.

Algunos piensan que son los más baratos, pero no siempre es así, ya que hay fregaderos que están fabricados con láminas de acero inoxidable de gran calidad que encarece el producto.

Tipos de acero inoxidable

El tipo de acero inoxidable más empleado en su fabricación es el AISI 304 que cuenta con un alto porcentaje de níquel y cromo, dotándolos de una alta resistencia a la corrosión y a la oxidación.

La gama alta de los aceros es el AISI 316 que es más utilizado en la industria química, en el sector naval y en las zonas con climas salinos que favorecen la oxidación.

Cuenta con una mezcla más rica de níquel, cromo y molibdeno, dando como resultado un acero super resistente a la corrosión, oxidación, algunos ácidos y al cloro.

pica, pila, inoxidable,

Sistemas de fabricación

Existen tres sistemas de fabricación de fregaderos de acero inoxidable:

Los fregaderos moldeados, en los que el fregadero se prensa en un molde con una única lamina de acero de gran calidad. Este sistema permite crear formas difíciles pero robustas a bajo coste de fabricación.

Los fregaderos moldeados y soldados, en los que la cubeta y el bastidor del fregadero se moldean en láminas independientes y luego se sueldan.

De este modo se pueden fabricar cubetas más profundas, con paredes muy verticales y menor radio entre la cubeta y el bastidor, otorgando un toque estético avanzado.

Y por último los fregaderos curvados y soldados, en los que la lámina de acero de alta calidad es cortada a medida mediante láser para darle forma a la cubeta.

Posteriormente se suelda al bastidor del fregadero, permitiendo lograr ángulos muy estrechos y robustos.

Al no utilizar molde, el acero mantiene su espesor original en toda su estructura, incluso en el fondo de la cubeta. Espesor que oscila entre 0.6 y 1mm. en los fregaderos de gama alta.

Pros y Contras de los fregaderos de acero inoxidable

Pros

Cada vez son más las marcas que equipan a sus fregaderos con un aislamiento térmico y acústico en forma de láminas, acopladas al fondo y laterales de las cubetas. Evitando así las condensaciones y el ruido de los impactos de platos y sartenes.

Además, si no tienen practicado el agujero para el grifo, son fregaderos reversibles por lo que los fregaderos de seno y escurridor se pueden montar tanto a derecha como a izquierda.

Esta técnica también se emplea frecuentemente en los fregaderos sintéticos.

Y si hacen el agujero y cuentan con desagüe automático, hacen dos agujeros uno en cada frente del fregadero, uno para el grifo monomando y el otro para el mando de accionamiento del desagüe.

Contras

Sus mayores enemigos son las manchas de cal, que evitaremos fácilmente secándolos con un paño suave después de cada uso o periódicamente.

También las ralladuras, teniendo especial cuidado para que estas no se produzcan, aunque cada vez los aceros son más resistentes.

Configuración